por Universidad de La Habana (2023)
Duración
4 años
Modalidades
Presencial
Universidades donde se estudia
Universidad de La Habana
¿Qué estudia un licenciado en Ciencia de Datos?
El objeto de estudio fundamental de esta profesión es los datos. El Licenciado en Ciencia de Datos estudia los modelos y
procesos matemático-computacionales que permiten capturar, almacenar y analizar fuentes de datos de variada naturaleza con vistas a extraer conocimiento de estos y asistir a la toma de decisiones. Para esta labor profesional, se requiere del conocimiento de diferentes ramas del saber, entre las principales están la Matemática fundamental, las Estadísticas y las Probabilidades, la Computación, la Inteligencia Artificial, la Modelación matemático-computacional, la Gestión y el Procesamiento de los datos, así como de la Comunicación y Visualización de la información.
¿En qué campos se especializa el profesional que ejerce la licenciatura en Ciencia de Datos?
- La captura de los datos (recepción de señales y adquisición de datos)
- Su gestión y procesamiento (ordenación, limpieza, transformación, almacenamiento, protección e ingeniería de datos)
- Su exploración (minería de datos, agrupación / clasificación, modelado de datos, resumen de datos)
- Su análisis (exploratorio / confirmatorio, predictivo, regresión, minería de texto, cualitativo)
- Su comunicación (informes reproducibles, visualización interactiva y de apoyo a la toma de decisiones)
- La investigación fundamental (la creación o aplicación de nuevos modelos)
¿Dónde puede trabajar el profesional que ejerce esta profesión?
- En centros de investigación o instituciones académicas.
- En instituciones económicas o financieras.
- En empresas y negocios de múltiples dominios.
¿Qué funciones desempeña el profesional que ejerce esta profesión?
- Participa en la definición de los aspectos básicos de la gestión de las organizaciones, sus funciones, su entorno socio-económico y el nivel informacional que posee para analizar posibles soluciones de ciencia de datos de cara a la toma de decisiones con el fin de mejorar su funcionamiento.
- Captura, gestiona y procesa los datos (heterogéneos) que posea el escenario de aplicación.
- Especifica los requerimientos de los sistemas informáticos para dimensionar la infraestructura de soporte que garantice la adquisición, el almacenamiento y el procesamiento de los datos de manera eficiente y segura.
- Explora y analiza los patrones de comportamiento que emanen de los datos y ofrece el conocimiento de manera procesable e intercambiable para su manipulación automática.
- Diseña, evalúa y contribuye a la implementación de las soluciones algorítmicas más apropiadas para procesar datos de forma eficiente en el escenario de aplicación en aras de facilitar la toma de decisiones.
- Muestra los resultados de manera que se puedan emitir recomendaciones para la toma de decisiones a los especialistas de la rama del escenario de aplicación.
- Vela por la actualización y el mantenimiento de soluciones ya desarrolladas.
- Realiza investigaciones para proponer alternativas de comportamiento que puedan facilitar una mejora de los procesos en el escenario de aplicación.

Administración
Responder a Elier Cancelar la respuesta