por Universidad de La Habana (2023)
Duración
4 años
5 años
Modalidades
Presencial
Semipresencial
Universidades donde se estudia
Universidad de Pinar del Río
Universidad de Artemisa
Universidad de La Habana
Universidad Agraria de La Habana
Universidad de Matanzas Universidad de Las Villas
Universidad de Camagüey Universidad de Holguín
Universidad de Oriente
¿Qué estudia la Sociología como carrera universitaria?
La sociología como carrera universitaria se centra en el estudio de las sociedades humanas, sus estructuras, relaciones y procesos. Los estudiantes de sociología aprenden a analizar cómo las instituciones, culturas, normas y valores influyen en el comportamiento y la interacción de las personas. Además, se enfocan en temas como la desigualdad social, la globalización, la urbanización, el cambio social y las políticas públicas.
¿En qué campos se especializa el profesional que ejerce esta profesión?
- El desarrollo social.
- El trabajo y las relaciones laborales.
- La política.
- La educación.
- La cultura.
- La comunicación.
- Los grupos y espacios humanos urbanos y agrarios.
- La salud y el medio ambiente.
¿Dónde puede trabajar el profesional que ejerce esta profesión?
El conjunto de instituciones y organismos en los que se concreta la actuación del sociólogo son: el CITMA, el MES, los Órganos Locales del Poder Popular, la Oficina del Historiador o Conservador de la Ciudad, MINFAR, MININT, ICRT, MINSAP, MINCULT, Sistema Empresarial Estatal o no Estatal, MINTUR, MINREX, MINCEX, MTSS, PCC, UJC, FMC, y de todas las organizaciones sociales y/o centros de investigación que requieran de sus competencias
¿Qué funciones desempeña el profesional que ejerce esta profesión?
- Investigación (identifica problemas sociales, sus causas, manifestaciones, interrelación con otros procesos sociales, y formula propuestas de cambio).
- Docencia (desempeña actividades docentes, de tutorías y de capacitación a diferentes escalas y esferas sociales). – Asesoramiento y conducción de procesos con vista al diseño de políticas sociales.
- Gestión de procesos y proyectos para el cambio social en el ámbito, organizacional, local, comunitario, provincial y nacional.

Administración
Deja una respuesta