
Por Ernesto David Gómez Suárez
Un nuevo curso escolar comienza, por lo que se alistan las condiciones a nivel nacional para garantizar su éxito.
El nuevo curso escolar comenzó hoy 1ro de septiembre para todas las enseñanzas del país, por lo que Cuba se preparó para garantizar que el mismo presente un resultado positivo.
En este período comienza la inclusión de los grados 6to, 9no y 12mo en el 3er perfeccionamiento que enfrenta el sistema educativo de nuestro país, el cual culmina con su tercera fase en el presente año. Se garantiza la calidad de los textos gracias a la colaboración de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona que ha dotado a los libros de los más modernos métodos de estudio.
Según declaró la ministra de educación Naima Ariatne Trujillo, se prosigue con el avance en la implementación de la asignatura de Historia como una de las más importantes; esto debido a las formas de guerra no convencionales que enfrenta nuestro país, destacando la importancia que posee el conocimiento de los hechos históricos por las nuevas generaciones.

De igual manera, se destaca el papel de los padres para garantizar la continuidad de estudios de los educandos y en la formación de los mismos en el hogar. Además de fomentar la unidad en base a cualquier situación escolar que se pueda presentar en el presente curso.
Se trabaja arduamente para sortear las necesidades del país y garantizar la distribución de la Base Material de Estudio y garantizar el buen estado de la Base Material de Vida en las aulas. Gracias al trabajo de brigadas del Ministerio de la Construcción, muchos centros a nivel nacional han sido reparados en su totalidad. Asimismo, los ingenieros eléctricos trabajan para garantizar en medida de lo posible, la disponibilidad del fluido eléctrico en las actividades docentes.
Una de las dificultades más remarcadas por el pueblo ha sido la indisponibilidad del uniforme escolar en muchas provincias de entre las cuales se encuentran con mayor déficit: Las Tunas, Sancti Spíritus y Matanzas. También se encuentra la baja disponibilidad de tallas para los grados iniciales. Debido a esto, se han priorizado los grados: preescolar, 5to y 7mo por ser etapas iniciales donde el estudiante tiende a crecer.


La situación más complicada en estos momentos es la cobertura docente, la cual presenta un gran déficit en muchas provincias. Camagüey presente 2400 faltantes, Sancti Spíritus 2000 y La Habana se mantiene como la más afectada, sobre todo en los municipios de Boyeros, el Cerro y La Lisa.
Para solucionar la falta de docentes se siguen empleando los contratos por horas y la recontratación total de maestros jubilados, el programa Educando por Amor que trae una amplia fuerza docente y la rápida incorporación de los recién graduados de Ciencias Pedagógicas.
Hoy, miles de niños, adolescentes y jóvenes arribaron a las instituciones de educación en los diferentes niveles, y lo hicieron con gozo y alegría, justo como de costumbre en nuestro país. Pero, además, con la premisa de seguir adelante, superándose y divirtiéndose, aún en medio de todos los retos actuales.
Deja una respuesta