por Universidad de La Habana (2023)
Duración
4 años
Modalidades
Presencial
Universidades donde se estudia
Universidad de La Habana
Universidad de Las Villas
Universidad de Oriente
¿Qué estudia un licenciado en Biología?
El objeto fundamental del trabajo del Biólogo es la biodiversidad a todos los niveles, para su conocimiento, aplicación, aprovechamiento sustentable y conservación.
¿En qué campos se especializa el profesional que ejerce la licenciatura en Biología?
Áreas fundamentales en que se expresan las relaciones jurídicas:
- Bases moleculares y celulares del funcionamiento de los organismos y de su adaptación al ambiente.
- Taxonomía. Identificación de especies, sus patrones de distribución, análisis filogenéticos y evolutivos, para determinar la biodiversidad.
- Genética, biotecnología y sus aplicaciones.
- Ecología relacionada con la caracterización de la estructura y función de los ecosistemas.
- Conservación de la Biodiversidad.
¿Dónde puede trabajar el profesional que ejerce esta profesión?
- Áreas Protegidas
- Centros de investigaciones zoológicas y ecológicas
- Centros de investigaciones agropecuarias y forestales
- Jardines Botánicos
- Centros de investigaciones marinas o pesqueras. Acuarios
- Zoológicos
- Centros de investigación y producción animal y vegetal
- Laboratorios de Análisis Biológicos
- Empresas de Agricultura
- Laboratorios de Criminalística
- Museos de Historia Natural
- Instituciones de Educación Superior
- Centros de investigaciones biomédicas
- Centro de investigaciones genéticas
- Centros de turismo
- Consultorías ambientales
¿Qué funciones desempeña el profesional que ejerce esta profesión?
- Identificar organismos hasta el taxón más bajo posible, utilizando herramientas como las claves sistemáticas o los sistemas de caracteres esenciales de los principales grupos
- zoológicos y botánicos.
- Observar, recolectar, describir, manipular y conservar especímenes biológicos.
- Reconocer los distintos niveles de organización en los sistemas vivos.
- Describir, analizar y evaluar el medio físico químico de los
sistemas biológicos. - Muestrear, caracterizar y monitorear poblaciones y comunidades.
- Catalogar, evaluar y gestionar recursos naturales.
- Participar en el diagnóstico y propuesta de soluciones racionales y eficientes a impactos ambientales de actividades humanas.
- Proponer las acciones requeridas para conservar y restaurar
poblaciones y ecosistemas, sobre la base de información ecológica, económica y humanista recopilada a dicho efecto. - Desarrollar estudios de producción y mejora animal y vegetal en sistemas agropecuarios.
- Extraer, preservar y manipular material genético para aplicarle técnicas básicas de análisis genéticos.
- Obtener información científica, participar en el diseño de investigaciones básicas o aplicadas, experimentales o de campo,
y en la elaboración de proyectos de investigación, producción y
gestión relacionados con la Biología e interpretar los resultados. - Trabajar de forma segura en un laboratorio biológico.
- Llevar a cabo servicios y procesos relacionados con la biología.
- Utilizar métodos de estudio a través de técnicas de microscopía que permitan la observación analítica de células, tejidos y
órganos. - Explicar procesos biológicos fundamentales en términos
biofísicos y fisiológicos. - Participar en la impartición de docencia de asignaturas biológicas en la educación superior.

Administración
Deja una respuesta