por Universidad de La Habana (2023)
Duración
4 años
Modalidades
Presencial
Universidades donde se estudia
Universidad de La Habana
¿Qué estudia un licenciado en Física Nuclear?
El objeto de trabajo del licenciado en Física Nuclear es el núcleo atómico, sus propiedades y transformaciones.
¿En qué campos se especializa el profesional que ejerce la licenciatura en Física Nuclear?
- La protección radiológica.
- La seguridad nuclear.
- La medicina nuclear, la radioterapia y el radiodiagnóstico.
- Las nanociencias y las biociencias.
- La física de altas energías.
- La instrumentación nuclear.
- La protección de medioambiente.
- La metrología.
- La datación y caracterización de objetos arqueológicos y obras de arte.
- La modelación, simulación y programación de sistemas nucleares y conexos.
- La utilización de técnicas nucleares en la construcción, en la prospección de petróleo, geología, minería y en sistemas industriales de irradiación.
- La docencia universitaria.
- La defensa.
¿Dónde puede trabajar el profesional que ejerce esta profesión?
- Ministerios del CITMA, MINSAP, Biocubafarma, MININT y el MES.
- Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada. Vinculada a los centros de investigación, desarrollo, producción y los servicios en este perfil.
- Institutos y entidades de medicina nuclear.
- Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo de la Energía Nuclear (CEADEN).
- Centro de Protección e Higiene de la Radiaciones (CPHR).
- Centro de Isotopos (CENTIS).
- Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN).
- Centros de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC).
- Departamentos de Medicina Nuclear y Radioterapia, de todos
los Institutos y Hospitales del país. - Centro de Inmunología Molecular (CIM).
- Instituto de Neurociencia.
- Instituto de Metrología (INIMET).
- Centro para el Control Estatal de Medicamentos y Equipos médicos (CECMED).
¿Qué funciones desempeña el profesional que ejerce esta profesión?
- Participar en investigaciones fundamentales y aplicadas (teóricas o experimentales), así como en tareas específicas del desarrollo de las ciencias nucleares u otras ciencias conexas, aplicando los conocimientos y técnicas nucleares.
- Participar en la prestación de servicios científico-técnicos relacionados con la aplicación de métodos físicos-nucleares de análisis ambiental, estructural, de evaluación y diagnóstico.
- Participar en tareas de perfeccionamiento de procesos tecnológico y en la introducción de nuevas tecnologías.
- Desarrollar equipos y sistemas nucleares de medición automatizados.
- Desarrollar software y hardware en todos los campos de aplicación de las ciencias nucleares y otros relacionados con esta.
- Realizar acciones de protección radiológica, a través del desarrollo y aplicación de sistemas dosimétricos, el control de la contaminación ambiental, el gerenciamiento y la organización de servicios de protección radiológica, en hospitales, industrias y otras instituciones que apliquen técnicas nucleares.
- Aplicar las técnicas nucleares en el campo de la física médica, específicamente en la medicina nuclear, en los tratamientos y exámenes radiológicos, la radioterapia y en radiodiagnóstico, velando por la calidad, planificación y optimización.
- Impartir contenidos afines a la formación del egresado, en la educación superior

Administración
Deja una respuesta