R 1 1

Química

por Universidad de La Habana (2023)

Duración

4 años

Modalidades

Presencial

Universidades donde se estudia

Universidad de La Habana
Universidad de Las Villas
Universidad de Oriente

quimica 600x500 1
Facultad de Química, Universidad de La Habana

¿Qué estudia un licenciado en Química?

El objeto de trabajo de este profesional es la sustancia, sus propiedades, sus transformaciones y las características del proceso en que estas transformaciones tienen lugar.

¿En qué campos se especializa el profesional que ejerce la licenciatura en Química?

  • La Química Inorgánica.
  • La Química Orgánica.
  • La Química Analítica.

¿Dónde puede trabajar el profesional que ejerce esta profesión?

  • Laboratorios de centros de investigación, producción y servicios, vinculados fundamentalmente a las esferas de actuación: biotecnológica, ambiental, médico-farmacéutica, energía y petróleo, caña y sus derivados, gestión de la calidad, minero-metalúrgica, agroalimentaria y de la defensa, así como en el área de la normalización y metrología, entre otras.
  • También está capacitado para comunicar contenidos de Química y desarrollarse en el campo de la docencia universitaria

¿Qué funciones desempeña el profesional que ejerce esta profesión?

  • Obtener sustancias mediante síntesis o aislamiento, seleccionando el procedimiento más adecuado, adaptándolo creativamente a las condiciones de trabajo.
  • Caracterizar la composición y estructura de sustancias y mezclas, mediante la medición de magnitudes físicas y químicas, utilizando métodos teóricos y las técnicas más empleadas en la investigación, la producción y los servicios, adecuándolas con creatividad a las características del problema a resolver.
  • Interpretar y predecir el comportamiento de sistemas químicos aplicando modelos y teorías científicas que expliquen las propiedades de las sustancias.
  • Trabajar en el laboratorio y/o en la industria, teniendo en cuenta requerimientos de calidad, criterios económicos, medidas de protección, de seguridad y de preservación del medio ambiente, sobre la base de los fundamentos de la química sostenible.
  • Trabajar de forma individual y en equipo de una manera responsable y ética.
  • Diseñar experimentos, procesar los resultados, almacenar y recuperar la información, aplicando criterios estadísticos y software de uso general y especializado, en correspondencia con el problema a resolver.
  • Elaborar documentos científicos a partir del procesamiento y valoración de los resultados experimentales obtenidos y la consulta de bibliografía especializada, tanto en español como en inglés.
  • Colaborar con otros especialistas en la introducción de los resultados en la práctica social y en su protección legal.
  • Comunicar contenidos relacionados con la Química ante la comunidad científica, tribunales o auditorio no especializado, tanto en idioma español como en inglés, utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones.



Últimos comentarios:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *